sábado, 6 de abril de 2013

El mercado de la ribera


Panoramica actual del nuevo y remodelado mercado de la ribera.

El mercado de la ribera era otrora otra gran expresión de la época oscura e industrializada de esta ciudad llamada a resurgir de sus cenizas para volver a mostrar un encanto y brillo especial. Situado a la vera de la ría de bilbao y en la linde con el casco viejo y sus conocidas calles peatonales era en su momento una gran mole de hormigón que no expresaba nada mas que lo que en aquella epoca era la ciudad bajo un manto lugubre de un ambiente que se respiraba en base a las grandes industrias que dominaban el cielo con sus exposiciones de emisiones en base al gran esfuerzo y sacrificio de los trabajadores que incansablemente producían sus productos para mayor dinamismo y productividad en la urbe y sus localidades adyacentes.


En este vista se puede ver apreciar la finura y elegancia elegidas para el exterior y elementos de todo el complejo mientras las jardineras de los edificios se reflejan en el mismo.


Actualmente el nuevo y brillante mercado de la ribera convive en su situación original junto a la iglesia de San Anton y el nuevo y excelso tranvia que transcurre a traves de la nueva urbe que cada día nos agradece nuestra visita con sus elementos tan cotidianos y antiguos así como los nuevos elementos tractores de la urbe que van surgiendo según el paso del tiempo y de las posibilidades.



El ejemplo de los reflejos en las grandes cristaleras que dominan todo el mercado es una nueva demostración de apertura y de deseo de superarse a si misma de esta urbe que cada día se encuentra mas a gusto consigo misma y con sus conciudadanos.


Las vistas del mismo mercado de la ribera desde el puente de San Anton son toda una alegría que invitan a empezar el recorrido por el casco viejo para disfrutar el viejo y carismático encanto del casco viejo y sus calles peatonales.



Sus angostas calles recuerdan la época anterior de aglomeración cuando la urbe creció demasiado rápido y al estar rodeada de bellas expresiones de la naturaleza como son las montañas las posibilidades de expansión a nivel de superficie eran limitadas y aprovechadas al máximo.



El casco viejo dispone de rincones que te animan a relajarte mientras disfrutas de las vistas de los mismos elementos que a diario son usados por sus múltiples usuarios y convecinos que agradecen estos rincones entre sus angostas calles.



Para trasladarse al mercado de la ribera tenemos como ya anteriormente mencionado el tranvía, aunque el medio de transporte más usado es el metro, que a su vez sirve para que la gran parte de los hinchas del Bilbao Basket acudan a su cancha a disfrutar de un excelente ambiente y de grandes partidos.



Viniendo desde la estación del casco viejo y saliendo por la salida que desemboca a la plaza de Unamuno, ilustre residente en su día de esta gran urbe, que pudo disfrutar de sus mejores momentos y años entre las calles mas conocidas y de ambiente de la gran ciudad. Desde esta misma plaza se traslada uno en cuestión de minutos a través de las calles angostas al exterior del casco viejo donde se halla el mercado de la ribera y la iglesia de San Anton. Detrás de la cual se encuentra su consecuente puente y el el doble repecho de ascenso para poder llegar al pabellón Miribilla, sede del Bilbao Basket y del ya famoso efecto Miribilla que los hinchas del Basket tienen en su gran mayoría como un referente.



jueves, 5 de abril de 2012

Edificios e instalaciones emblemáticas





Como se puede apreciar en las fotos el pabellón Bilbao Arena es un pabellón multi-usos de reciente construcción en el barrio más joven de Bilbao, Miribilla.

Satellite (Bilbao.net - véase equipamientos deportivos)

Es un pabellón con un diseño y arquitectura singular que le permiten fusionarse con el medio ambiente que le rodea. Cuando procedemos a divisar este pabellón desde el lado contrario de la ciudad (Artxanda), nos podremos dar cuenta que gracias a su diseño y arquitectura el pabellón se disuelve visualmente en el entorno del parque donde se sitúa contribuyendo a realizar el máximo expresionismo sobre el concepto que se busca en aras de la máxima expresión de ciudad moderna y adecuada con el medio ambiente y los entornos de personas que disfrutan de una vida agradable y placentera en sus cercanías. El interior y todas las partes comunales de dicha estructura están concebidas de una manera diáfana y amplia para su acceso sin dificultades y para un desarrollo adecuado de todas las necesidades de un elemento tan bien desarrollado y realizado.

Portada (Bilbao Basket)

Cuando juega en esta cancha el Bilbao Basket, se crea una comunión casi etérea entre las diferentes peñas así como socios varios que acuden a la llamada del poder del mejor Basket y de un ambiente difícil de superar e igualar. El concepto de los accesos a la cancha y sus diversos departamentos esta tan ligado a la búsqueda de proximidad entre los miembros de los equipos que juegan y los que acuden a disfrutar del evento que se consigue un ambiente de proximidad y familiaridad.

Cuando no juega el Bilbao Basket en dichas instalaciones se realizan diversos eventos como multitudinarios conciertos, circos, shows de saltos de motos y bicis y un largo etc.

El ayuntamiento se esfuerza en crear una buena comunión entre el uso continuado de dichas instalaciones y la convivencia adecuada con los vecinos de la zona.
Por ello los días de grandes multitudes la policía municipal se encarga de una labor preventiva y de ordenación de trafico adecuada y ágil referente al buen desarrollo de dichos eventos con el menor perjuicio para todas las partes afectadas por los mismos.

Los accesos a dichas instalaciones son en un principio adecuados.
Se tiene varias líneas de autobús que te acercan a los eventos multitudinarios así como el metro, que te deja a una distancia agradable de recorrer para así disfrutar de un paseo por el centro del casco viejo y luego realizando el acceso desde el puente de San Anton hasta la subida por Claudio Gallastegui. Una subida que actualmente se hace un poco cansada por las dos rampas consecutivas de aceras pero que en un futuro no muy lejano procederán a ser mucho más llevaderas ya que por lo visto el ayuntamiento tiene pensado llevara a cabo una mejora estructural de las mismas con la consecuente disposición para la realización de la incorporación de sendas rampas mecanizadas de subida.


El puente de San Anton, a través del cual se accede desde el casco viejo hasta la subida al Bilbao Arena.


El puente de San Anton, con vistas a las cocheras de Euskotren.


El puente de San Anton, con vistas al lado contrario del mercado de la ribera.


El puente de San Anton, con vistas al mercado de la ribera en plena reforma. Dicho mercado esta siendo reformado por el ayuntamiento desde hace algún tiempo para que se pueda adecuar a la nueva situación y al nuevo espíritu de jovialidad que se respira en esta ciudad en pleno renacimiento y redescubrimiento de si misma, en pos de una nueva era de prosperidad y con unas agradables vistas al futuro.



La subida al Bilbao Arena, vista desde el final del puente de San Anton, con senas notables pronunciaciones de aceras, que se hacen un tanto cansadas después de realizar el desplazamiento en Metro y atravesar todo el Casco Viejo.


Vista desde la subida al Bilbao Arena hacia el puente de San Anton, en la cual se aprecia la notable pronunciación del tramo de acera.


Vistas de la notable subida por las sendas rampas de acera desde el puente de San Anton hasta el cruce con Mina San Luis.


El cruce de la subida y Mina San Luis, en el cual se puede apreciar el Café Bar Hirukoa, lugar de encuentro de los aficionados a los grandes eventos antes y después de los mismos. En dicho Café Bar se reúnen las peñas y los amigos antes de los eventos deportivos y lúdicos que se celebran de manera regular y periódica. El Café Bar Hirukoa dispone de una amplia variedad de pintxos, entre los cuales destaca la tortilla de patata en sus diferentes variedades, así como de una atención cercana, amigable y familiar.


Vista de la subida al Bilbao Arena y al Polideportivo Municipal correspondiente, en la cual se puede apreciar el primer tramo de escaleras a subir después de la ardua subida por la acera.


Vistas de la subida desde el puente de San Anton por el lado contrario de la acera.


Vista panoramica del Bilbao Arena y su disposición de restaurante con grandes vistas.


Vistas del cruce Mina San Luis con el Cafe Bar Hirukoa.